La perspectiva, es una ciencia que permite representar los objetos tridimensionales sobre una superficie empleando un lenguaje gráfico fundado en las leyes de la geometría. Puede afirmarse que la perspectiva como tal ciencia de la representación, nació en la Italia del Renacimiento de la mano de los pintores, de amplia cultura y conocedores de multitud de saberes de la época que hicieron evolucionar sus técnicas lenta y progresivamente durante más de doscientos años (siglos XIII y XIV). Los pintores durante generaciones integraron sus conocimientos matemáticos, los estudios conocidos desde la antigüedad sobre geometría, naturaleza de la luz, funcionamiento del ojo…, todo ello unido al estudio de la naturaleza y los fenómenos naturales y, sobre todo, a su experiencia práctica como pintores, arquitectos, ingenieros.
LA PERSPECTIVA, que siempre existir· ante nuestros ojos en un paisaje o cualquier tema de la naturaleza, en el cuerpo humano o en cualquier otro objeto. Todo lo que vemos estar· siempre sometido a las leyes de la perspectiva. Y como consecuencia, el no tener en cuenta esas leyes acarrear· que el dibujo de que se trate, inmediatamente acantarar al espectador, puesto que el ojo humano tiene una educacion innata para observar los fallos de perspectiva inmediatamente, y aunque el espectador no sepa que es lo que falla, si que algo interiormente le estar· indicando que en lo que ve hay algo que no funciona. Vamos a analizar cada una de esas leyes y para empezar deberemos tener muy claro que es EL PUNTO DE VISTA O LINEA DEL HORIZONTE El Punto de Vista es una linea imaginaria que siempre deber· tenerse en cuenta al dibujar, y que estar· siempre a la altura de nuestros ojos de tal manera que si nos elevamos el punto de vista estar· mas elevado y si nos tumbamos en el suelo estar· mucho mas bajo.
.jpg)
PUNTO DE FUGA: El punto de fuga (o los puntos de fuga, puede haber varios), se halla siempre sobre esa Linea del Horizonte que acabamos de explicar, y tender· la misión de reunir en el a todas las lineas que provienen del objeto u objetos a dibujar con el fin de que estos queden representados de forma correcta. Como?, mediante la Perspectiva Paralela , la Perspectiva Oblicua , y la Perspectiva Aérea.

Elementos principales de la perspectiva
¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se observan más pequeños, lejanos...
Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas:
Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.
Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.
Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.
Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.
Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.
Con la unión de estos tipos de líneas podrás lograr efectos interesantes ya que la perspectiva consiste en representar las cosas como se ven.
PERSPECTIVA PARALELA:
Se llama Perspectiva Paralela a la que consta de un solo punto de fuga que
ademas deber· estar justo frente a nosotros o desviado solo ligeramente; lo
mas simple de representar en perspectiva paralela es por ejemplo un cubo.
La perspectiva aérea, perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmósfera que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de la distancia.
Ejemplo de esto es el cuadro "Las meninas", de Velázquez.
En un cuadro, dibujo o pintura con perspectiva aérea, las condiciones climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan una sensación de profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos facilitan a que la perspectiva aérea sobresalga y destaque.
Perspectiva paralela
Se llama perspectiva paralela a la que consta de un solo punto de fuga que además deberá estar justo frente a nosotros o desviado solo ligeramente; lo más simple de representar en perspectiva paralela es, por ejemplo, un cubo.
Perspectiva oblicua
Se llama así a la que dispone de dos “puntos de fuga” de las diagonales del objeto, los cuales se encontrarán como es lógico sobre la Línea del Horizonte (recordad que corresponde a nuestro “punto de vista”).
![]() |
Perspectiva invertida |
Perspectiva invertida
En la perspectiva invertida el punto de fuga está situado adelante, al exterior del cuadro.
La utilización frecuente, aunque no en forma exclusiva, de la perspectiva invertida en el arte del ícono desorienta al hombre de cultura europea moderna cuyos ojos están acostumbrados a la perspectiva lineal reintroducida en el arte entre los siglos XIII y XIV.
![]() |
Perspectiva de importancia
La perspectiva de importancia es un método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su importancia jerárquica entre los presentes en un mismo ícono.
Buen ejemplo lo tenemos (fugura a la derecha) en el Icono de San Juan Clímaco (en el centro) rodeado de san Jorge (a la izquierda) y de san Blas. Rusia, siglo XIII.
Perspectiva en el dibujo
Existen tres tipos de perspectivas importantes que podemos manejar para expresar volumétricamente los espacios:
- Perspectiva axonométrica
- Perspectiva caballera
- Perspectiva cónica
![]() |
Perspectiva axonométrica |
La perspectiva axonométrica se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una representación neutral, fuera del espacio, las líneas del objeto quedan paralelas y acercan el objeto hacia el espectador.
Para obtenerla, primero se realiza a mano alzada lo que se quiere, para ver si se puede realmente desarrollar la pieza, el espacio, el lugar u objeto que se va a proyectar. Los interioristas utilizan bastante esta modalidad para dar dibujos con medidas exactas a los industriales como carpinteros, herreros y todos los oficios de una obra.
Los ejes deben realizarse con escuadra y cartabón. Marcaremos una línea vertical, llamada eje Z y posteriormente dos líneas con un ángulo de 120º. Para realizar esta medida utilizaremos el cartabón por el vértice más estrecho, que es el de 30º. Así nos quedara el ángulo antes mencionado.
Una vez realizados los ejes de coordenadas solo nos quedará ir dibujando la pieza con las medidas dadas. Todo el dibujo se debe realizar paralelo a los ejes principales.
![]() |
La perspectiva caballera contiene los objetos pero éstos tienen deformidades más acusadas.
Teniendo los ejes principales X, Y, Z (figura a la derecha) utilizaremos una reducción para una buena representación espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar.
Es utilizada cuando una pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar a través de sus vistas como, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria.
La perspectiva cónica es la más compleja de representar gráficamente, pero la más utilizada en arquitectura y decoración para representar grandes edificios y volúmenes. Ésta es la que más se aproxima a la visión real, equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario