domingo, 10 de abril de 2016

PUNTO Y LINEA

EL PUNTO
El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la imagen. Es el elemento más utilizado en el plano del diseño. Morfológica y compositiva mente, el punto no es la representación geométrica de ese concepto sino que tiene una dimensión relativa y variable pudiendo adoptar infinitas formas , desde el grano fotográfico  a la mancha de un pincel, significándose como un signo, una marca o una mancha, aislada y de reducido tamaño .
Si, por ejemplo, observamos de cerca y con ayuda de un lupa una pantalla de TV podremos observar que la imagen se compone de puntos (rojos, verdes y azules) que dan forma a la imagen. Lo mismo ocurre en una fotografía tomada, por ejemplo, de la prensa; si aumentamos la imagen paulatinamente iremos viendo los elementos que la componen (pequeños puntos de tinta). Al aumentar la imagen digitalizada , descubrimos los píxeles o unidades mínimas de información, que son puntos cuadrados.
Pero el punto no tiene que estar representado físicamente para mostrarse como elemento de la imagen o actuar plástica mente en la composición, ya que puede ser intangible, imperceptible e inmaterial. En este sentido, se pueden distinguir de tres tipos de puntos implícitos:
Centros geométricos
En el espacio plástico el centro es el foco o centro principal de atracción visual.
Punto de fuga  Punto de fuga  Punto de fuga
Puntos de fuga: son polos de atracción visual e provocan una visión en perspectiva.
Puntos, focos o centros de atención: son posiciones de la imagen que, por la disposición de los elementos icónicos, provocan y atraen la atención del observador.
Funciones del Punto
El punto cumple en la imagen una serie de funciones plásticas entres las que destacan las siguientes:
Los puntos crean o dibujan patrones de forma  La sucesión de puntos marcan direcciones visuales 
Crear pautas o patrones de forma mediante la agrupación y repetición de unidades de puntos. La conexión de puntos permiten dirigir la mirada.
Centro de atención   El punto como foco o centro de atención
Actuar como foco de la composición (punto focal) o centro visual
La sucesión de las pisadas, como puntos, crean sentidos direccionales y efectos dinámicos    La sucesión irregular de puntos puede provocar efecto de movimiento o dinamismo
Producir dinamismo al sugerir un efecto de movimiento.
Textura y efecto de profundidad (espacio) formado por una conjunción de puntos
Mostrar texturas y aportar sensación de espacio
Otras características
El punto posee una gran fuerza de atracción visual cuando se encuentra solo  El punto crea tensión en presencia de otro, marcando un sentido direccional.
El punto posee una gran fuerza de atracción visual cuando se encuentra sólo y crea tensión en presencia de otro, marcando un sentido direccional.
El punto puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y su posición sobre el plano.
El punto situado en el centro visual del encuadre, proporciona equilibrio    El punto en el centro geométrico parece encontrarse más bajo y rompe la sensación de equilibrio   
Cuando está colocado en el centro visual, por encima del centro geométrico, produce la sensación es de equilibrio compensado. Si el punto está en el centro geométrico parecerá encontrarse más bajo y se romperá dicha sensación de equilibrio, etc. 
El filtro de semitono de color de Photoshop, transforma una imagen a su representación mediante una trama de puntos de colores superpuestos  El punto define forma y colores  Por agrupamiento, el punto puede definir formas, contornos, tonos o colores. William Lidwell.
 Einstein  Por agrupamiento, el punto puede definir formas, contornos, tonos o colores. William Lidwell. Hombre Vitruviano
Por agrupamiento, el punto puede definir formas, contornos, tonos o colores. Crear ritmos en la composición, relacionar elementos próximos y sugerir movimiento.




LINEA
DEFINICIÓN DE LÍNEA:
La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual más importante del dibujo.
TIPOS DE LÍNEAS
La líneas pueden formar distintos grupos dependiendo de:
Por su forma:
Línea rectas: Expresan robustez, rigidez.
Líneas curvas: Comunican dinamismo vitalidad.
Por su disposición
Líneas horizontales: Sugieren tranquilidad, reposo.
Líneas verticales: Expresan una tensión ascendente, fuerza, equilibrio, espiritualidad, dignidad.
Líneas oblicuas: Transmiten sensación de profundidad y de alejamiento.
Líneas quebradas: Transmiten sensación de actividad, de movimiento, de dinamismo y de fuerza.
Por su finalidad:
 Grafismo: Línea uniforme en cuanto a su grosor; podemos realizarla a mano o con regla y compás. Expresan robustez, rigidez. Es el tipo de línea apropiada para el dibujo técnico, aunque también se utiliza para el dibujo de objetos decorativos en ornamentación, cerámica, diseño gráfico, etc.… Puede ser también utilizado para comunicar sensaciones mediante:
* Acumulación de grafismos
* Por proximidad o separación de grafismos
* Por modificaciones uniformes del grosor o de la disposición espacial de los grafismos.
Trazo: Es un tipo de línea más espontánea y libre, aporta sensibilidad y carácter a la línea, hace que el dibujo vibre y comunique fuerza o suavidad. Agresividad o dulzura. Es el tipo de línea más adecuado para el dibujo artístico ya que es la forma más personal de expresión que tiene la línea. La línea está considerada como una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.…)
Todos los grandes artistas han considerado a la línea como elemento esencial de su obra plástica, ya sea para realizar bocetos, como para el arte final, han recurrido a ella como modo de expresar sus sentimientos o como mero elemento compositivo.
El apartado del arte en el cual la línea es el elemento esencial, es el GRABADO y más concretamente el aguafuerte y la "punta seca", técnicas en las cuales por medio de líneas, utilizándola sola o en tramas, se logran obras plásticas de gran belleza, uno de los artistas que más renombre le ha dado a esta técnica ha sido Alberto Durero, que utilizó la línea no sólo como delimitadora de formas y superficies, sino también para definir el volumen, valorar las superficies, expresar la variedad de matices, de luces, el fondo, las sombras.
Pero no solamente artistas de renombre han empleado la línea para expresar sentimientos y emociones, a veces poetas y escritores utilizan el poder expresivo la línea.
Líneas rectas: Expresan robustez y rigidez
Líneas curvas: Sugiere movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.
Líneas horizontales: Expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas y extensas.
Líneas verticales: Nos transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
Líneas oblicuas: Expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, confusión, sensación de profundidad  y alejamiento.
Líneas quebradas: Producen el efecto de incertidumbre, indecisión. Una sensación similar a la rotura, la fragmentación.
Líneas radiales o concurrentes: Sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión, profundidad.
POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE LA LÍNEA.
La línea también tiene la facultad de transmitir sensaciones ya sea por su forma o por su disposición, solas o agrupadas.
LA LÍNEA EN LA HISTORIA DEL ARTE. Desde los tiempos primitivos donde la línea abarcaba toda la representación gráfica (naturalismo) hasta nuestros días (Miró) pasando por Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez, Goya, Picasso, etc..
APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º DE E.S.O.
¿CÓMO SE HACEN LAS LINEAS?.
A la hora de utilizar la línea en nuestras representaciones, bien como grafismo o como trazo, podemos representarla con un trazado continuo, discontinuo, fino o grueso: simples o entrecruzados.

ROTULADOR PLUMA ESTILOGRÁFICA
CAÑA LÁPIZ NORMAL
PLUMILLA PINCEL
LÁPIZ DE COLORES GRABADO LINÓLEO
Para dibujarla tenemos una serie de instrumentos mediante los cuales podemos obtener cualidades expresivas diferentes:
Los Rotuladores: Son un instrumentos gráfico de reciente aparición. Se inventaron en Japón en 1963. Es una especie de pluma hecha con un fieltro impregnado en tinta hecha a base de pigmentos y alcohol o agua. Los diferentes grosores de sus puntas permiten dibujar con distintos tipos de trazos. Plumas estilográficas: Los estiló grafos sustituyeron a los antiguos tiralíneas. Si bien su uso es frecuente en el dibujo técnico; en el campo de la creación artística permite realizar composiciones mediante grafitos.
Caña: Se ha empleado desde los inicios del arte.
Parecida a la Plumilla, consta de una punta de madera afilada que mojada en tinta permite la realización de trazos espontáneos y creativos.
Lápiz normal (o lápiz grafito): Su uso comenzó en el siglo XVI. Su mina se compone de dos materiales: arcilla y carbón. Se suelen agrupar en dos tipos:
Blandos: cuando al apretar poco escriben bien y bastante negro. Eso sucede cuando en su composición tiene más cantidad de grafito que de arcilla.
Se emplea más en dibujo artístico.
Duros: cuando al apretar poco escriben regular y bastante claro. Se emplea más en dibujo técnico.
Lápiz de colores: Lamina de los lápices de colores está constituida por pigmentos colorantes mezclados con ceras y barnices. Con ellos podemos dibujar y pintar.
Linóleo: Técnica de grabado mediante la cual se realiza incisiones sobre una superficie compuesta de tejido de yute y cubierta de corcho en polvo amasado con aceite de linaza. Una vez acabo el dibujo se impregna de tinta y se pasa al papel por presión.
Plumilla: Debe su nombre a que originariamente se fabricaban de pluma de ave, cortada en bisel por el extremo. En la actualidad es una pequeña pieza metálica, terminada en punta e insertada en un mango, llamado portaplumas. Según el tipo de se pueden obtener distintos trazos.

Pincel: Con él podemos conseguir líneas de gran valor expresivo a su flexibilidad y fácil manejo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario