
PIGMENTO
La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivo.
Pigmento es la sustancia que se emplea para colorear una pintura, un barniz, un esmalte, etc. Su acción se produce al modificar el color de la luminosidad reflejada, ya que absorbe parcialmente dicha tonalidad e irradia otra.
Gracias a los pigmentos, es posible conferir un determinado color a la comida, la ropa y los productos de cosmética, por ejemplo. Por lo general se usan pigmentos en
polvo, que se añaden a algún material incoloro o de tono muy tenue. Existen pigmentos que actúan como colorantes permanentes y otros que, con el paso del tiempo, dejan de teñir la sustancia en cuestión.
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra “pigmento”. En concreto, procede del término “pigmentum”, que puede traducirse como “sustancia que da color” y que se encuentra compuesto de dos partes claramente delimitadas:
-El verbo “pingere”, que es sinónimo de “pintar”.
-El sufijo “-mento”, que es equivalente a “resultado”
Aunque suelen usarse como sinónimos, es posible establecer diferencias entre los pigmentos y los tintes. Mientras que éstos son líquidos y permiten obtener una solución, los pigmentos suelen ser sólidos que crean una suspensión.
Cabe destacar que los pigmentos que surgen por acción de la naturaleza, como el óxido del hierro, ya eran utilizados por el hombre prehistórico. Con el tiempo, la humanidad comenzó a desarrollar pigmentos por medio de mecanismos industriales.
Muy importantes son los llamados pigmentos vegetales. Estos son el conjunto de sustancias que existen en las plantas y que dan forma a estructuras complejas. En concreto, entre los más conocidos están la clorofila, los antocianos, los flavonoides y el caroteno.
En química, los pigmentos son productos naturales o artificiales, insolubles en el agua, que se aplican sobre diversos objetos para recubrirlos de una superficie coloreada, que a la vez los protege de los agentes exteriores.
Los pigmentos o colores no suelen aplicarse directamente, generalmente se mezclan con barnices. Las mezclas de colores y barnices constituyen las pinturas en sus múltiples variedades.

Tipos de pigmentos
Los pigmentos orgánicos se componen de compuestos carbónicos. En el pasado, solían ser de origen vegetal o animal. Algunos ejemplos de pigmentos orgánicos sintéticos son laca de granza de alizarina, colores azoicos (tonalidades amarilla, naranja y roja), ftalo-cianina de cobre (tonalidades azul y verde) y quinacridona (un pigmento violeta-rojo resistente a la luz).
Los pigmentos inorgánicos (de origen mineral) son compuestos metálicos, óxidos por ejemplo. Comparado con los orgánicos, hay muchos menos. Ejemplos de pigmentos inorgánicos de origen natural son las tierras sombra, los ocres y las tierras Siena que se excavan de la tierra. También hay pigmentos con la misma denominación pero que se han producido sintéticamente. Otros ejemplos de pigmentos inorgánicos son los cadmios, el azul cobalto y el blanco titanio.
Los pigmentos lacados son colorantes que se han hecho insolubles para algún tipo de aglutinante líquido o disolvente. Este proceso se consigue químicamente al fijar el colorante en una materia incolora e insoluble al aglutinante en cuestión (pigmento inerte). Aunque la resistencia a la luz del colorante mejore algo por este proceso, siempre resulta algo pobre. Además, los pigmentos lacados poseen la propiedad sangrante de los colorantes, es decir, el color penetra por otras capas o en la cercanía inmediata.
Tipos de pigmentos
Según su origen los pigmentos pueden ser: vegetal, mineral o animal.
La clorofila es un pigmento de origen vegetal de color verde. Su núcleo molecular contiene varios anillos con nitrógeno unidos por un átomo de magnesio.
Existen diferentes clases y su presencia difiere según el grupo de plantas que se trate.
Algunas bacterias poseen clorofila, localizada en orgánulos específicos de la célula, como: los cloroplastos, que verifican la fotosíntesis y los carotinoides que se encuentran en diversidad de órganos vegetales a menudo enmascarados por la clorofila. Destacables son también los pigmentos antociánicos, responsables del color de los pétalos de las flores.
Los pigmentos en los animales tienen funciones protectoras (camuflaje, mimetismo, etc.), de reconocimiento de sexos y comunicación, respiratoria y otras. La melanina, presente en la piel de los vertebrados, resulta determinante para su coloración cutánea y se ubica en células dérmicas especiales denominadas:
Cromatóforos de forma genérica y Melanóforos de forma específica. Otras células de este tipo son los liróforos que contienen carotinoides, o los clóforos que presentan diversos tipos de pigmentos rojos.
Del aspecto químico los pigmentos se diferencian por: su origen en naturales o sintéticos, por su coloración, por su hábitat orgánico e inorgánico.
Aparte están los del grupo de las: traguimonas (color rojo), las flavonas (color amarillo), las pterinas (coloración variable), la leucopterina (blanco), la eritropterina (roja) y la xantropterina (amarilla).
Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Los principales pigmentos naturales utilizados son de origen mineral o biológico.
La necesidad de conseguir pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores, como el azul, propició la aparición de los pigmentos sintéticos a partir del óxido de hierro:
Pigmentos de arsénico: Verde de París , de carbono: Negro de carbón, negro marfil, negro viña, negro de humo , de cadmio: Verde cadmio, rojo cadmio, amarillo cadmio, naranja cadmio.
De cromo: Óxido de cromo verde, amarillo cromo, de cobalto: Azul cobalto, azul cerúleo, violeta de cobalto, amarillo cobalto, de plomo: blanco de plomo, amarillo Nápoles, albayalde.
De cobre: Verde de París, verde gris, azul egipcio, de titanio: Blanco de titanio, amarillo de titanio, negro de titanio, de mercurio: Bermellón , de zinc: Blanco de zinc, de arcilla: Siena natural, siena tostado, sombra natural, sombra tostada, ocre, biológicos: Alizarina, carmesí alizarina, añil, cochinilla, púrpura de Tiro.
